El consumo problemático de pornografía (CPP) es una manifestación común del recién introducido diagnóstico de Trastorno de la Conducta Sexual Compulsiva en la 11ª edición de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Aunque las diferencias culturales, de género y de orientación sexual en los comportamientos sexuales están bien documentadas, hay una relativa ausencia de datos sobre el UPP fuera de los países occidentales y entre las mujeres, así como entre los individuos de género y sexualmente diversos.
Utilizando datos de la Encuesta Internacional de Sexo prerregistrada [n=82.243; edad media=32,4 años, desviación estándar=12,5], un estudio realizado en 42 países de los cinco continentes, también comparamos el riesgo de UPP entre diversos grupos (por ejemplo, tres géneros). Un total del 3,2% de los participantes estaban en riesgo de experimentar UPP (UPP+) según la PPCS, con diferencias significativas entre países y géneros (por ejemplo, los hombres declararon los niveles más altos de UPP). No se observaron diferencias basadas en la orientación sexual. Sólo entre el 4 y el 10% de los individuos del grupo PPU+ habían buscado alguna vez tratamiento para la UPP, mientras que un 21-37% adicional quería hacerlo, pero no lo hizo por razones específicas (por ejemplo, inasequibilidad económica). Se calcula que el riesgo de consumo problemático de pornografía es del 3,2-16,6% de la población de 42 países, y varía entre los distintos grupos (por ejemplo, géneros) y en función de la medida utilizada. Para saber más: https://tinyurl.com/5t49a2pa