El sexting es un fenómeno común en aumento entre los adultos jóvenes. Sin embargo, los estudios centrados en los comportamientos de sexting y los factores relacionados en el contexto hispano son escasos. El objetivo de este estudio era explorar la frecuencia, los motivos y las actitudes hacia el sexting y las diferencias transculturales entre los países hispanos en adultos emergentes, así como analizar si las actitudes hacia el sexting según el país y el género eran predictores de la participación en el sexting. Una muestra compuesta por 3726 adultos emergentes de España, Colombia y México completó una batería de cuestionarios evaluando estas variables. La muestra española estaba compuesta por 1222 adultos (881 mujeres y 342 hombres; Mage = 20,71), la muestra colombiana por 1835 adultos (1051 mujeres y 784 hombres; Mage = 19,62) y, por último, la muestra mexicana por 669 adultos (396 mujeres y 273 hombres, Mag e= 20,96). Nuestros resultados mostraron diferencias transnacionales en la participación en el sexting, las actitudes hacia estas prácticas y las motivaciones en ambos géneros. Además, en todos los países y géneros, las actitudes favorables hacia el sexting fueron un fuerte predictor de la participación, mientras que la nacionalidad tiene un efecto diferencial como predictor por género. En conjunto, nuestros resultados apoyan el papel potencial de ciertos factores culturales de cada país, especialmente el tradicionalismo en las actitudes hacia la sexualidad, la desigualdad de género y los valores relacionados con el género en las diferencias en el sexting y sus factores relacionados en adultos emergentes en el contexto cultural hispano. Para saber más: https://tinyurl.com/bddbwf6e